CALENDARIO TRATAMIENTOS

Hace años que se confeccionan unos calendarios de tratamientos cada vez más completos a medida que nuevos productos fueron ensayados, hasta tal punto que finalmente han acabado por adaptarse no solamente a la forma física de aplicación (pulverización, atomización, espolvoreo, incorporación al suelo, etc.) sino a la gama de productos y formulaciones con distintas concentraciones.


Las orientaciones suelen darse en función de:
- Estación anual (principios de primavera, verano, etc.).
- Ciclo vegetativo (brotación, antes de la floración, envero, etc.).
- Desarrollo biológico (estado larvario, crisálida, mariposa, etc.).
- Estado del tiempo (lluvioso, nieblas matinales, grado de humedad, etc.).
- Apariencia visual (manchas pardas, racimos secos, etc.).
- Observaciones simples (vuelo de mariposas, caída de hojas, telarañas, etc.).
- Hechos consumados (cepas muertas, como son los ataques de yesca; pérdidas de cosecha por granizo e invasión de podredumbre y otros más).


Lo más corriente es que estas diferentes funciones de orientación suelen estar relacionadas entre sí ya directa o inversamente y no siempre dan una idéntica semblanza para casos iguales.
A continuación se exponen cuatro plagas muy extendidas junto con tres enfermedades corrientes del viñedo, y es que existen unas posibles coincidencias en los eventuales inicios de períodos y con mayor exactitud en los de máxima intensidad probable, cuyos tratamientos respectivos tienen una similitud y fechas muy próximas.

POLILLA DE RACIMO (Clysia A. Hb)
- Periodo de plaga o de enfermedad: finales de Abril a finales de Septiembre
- Máxima intensidad probable: finales de Mayo a finales de Julio.
- Periodos de tratamientos: de principios de Mayo a finales de Agosto.

HILANDERO (Polychrosis)

- Periodo de plaga o de enfermedad: principios de Mayo a finales de Septiembre.
- Máxima intensidad probable: finales de Mayo a principios de Septiembre.
- Periodos de tratamientos: principios de Mayo a principios de Septiembre.

PULGÓN DE LA VIZ  (Haltica A.G.)

- Periodo de plaga o de enfermedad: principios de Abril a finales de Agosto.
- Máxima intensidad probable: finales de Mayo a finales de Agosto.
- Periodos de tratamientos: finales de Mayo a finales de Agosto.

PIRAL (Sparganothis)

- Periodo de plaga o de enfermedad: finales de Junio a finales de Agosto.
- Máxima intensidad probable: principios de Junio a finales de Julio.
- Periodos de tratamientos: finales de Mayo a finales de Agosto.

MILDIU  (Plasmopara V.)

- Periodo de plaga o de enfermedad: principios de Mayo a finales de Agosto.
- Máxima intensidad probable: principios de Mayo a finales de Agosto.
- Periodos de tratamientos: principios de Mayo a finales de Agosto.

OIDIO (Ucinula N.)

- Periodo de plaga o de enfermedad: principios de Mayo a finales de Septiembre.
- Máxima intensidad probable: principios de Mayo a finales de Septiembre.
- Periodos de tratamientos: principios de Mayo a finales de Septiembre.

YESCA (Stereum H.)

- Periodo de plaga o de enfermedad: Principios de Julio a finales de Agosto.
- Máxima intensidad probable: durante el mes de Julio.
- Periodos de tratamientos: de principios de Enero a finales de Febrero y de principios de noviembre a finales de diciembre.


Dentro de estos períodos pueden aparecer varios o solamente no sólo de los posibles ataques, ya en carácter benigno o con una intensidad y duración creciente.
Del análisis de estas circunstancias parten los nuevos conceptos actuales sobre lo que ha de ser una programación de tratamientos no en unas indicaciones llevadas a consideración rutinariamente en unas fechas aproximadas, sino en un estudio de datos en la amplias zonas de viñedo, basándose primero en las posibles coincidencias iniciales del período de ataque para prevenir y en función de las experiencias de la campaña anterior  y circunstancias favorables (clima, vegetación, etc.) del presente.
A partir de este momento se tiene noticia exacta de lo que puede ser la campaña, los posibles riesgos y aplicaciones preventivas y llegadas las fechas de máxima intensidad probable se incrementan los medios de observación y si es necesario se llevan a cabo nuevos tratamientos, ya masivos y combinados bajo orientación técnica y para amplios perímetros de viña.

PROGRAMACIÓN DE TRATAMIENTOS


Los tratamientos llevados a cabo sin un criterio que los uniforme y limitados a unos determinados viñedos particulares en tanto otros quedan menos atendidos, pueden tener muy escasa eficacia. El minifundio, abundante en el sector vitícola, es causa de que las plagas de un viñedo afecten a los vecinos y mientras unos son librados temporalmente de la invasión otros son nuevamente atacados por insectos y esporas de los colindantes que se trataron tarde, en estos últimos (aun en el mejor de los casos) se repiten fases de proliferación procedentes de los primeros que ya fueron inválidos.
La lucha fitosanitaria llevada a cabo bajo criterios personales e independizados cuesta mucho dinero y esfuerzo con escasos resultados, ya que se supone que casi un 35 por 100 de su realización resulta estéril por impropia, a destiempo o defectuosa, y así es como  durante largos años las campañas de tratamientos no logran el definitivo control de salvaguardia.
La propagación de un calendario de tratamientos tiene su eficacia en razón de las fechas que se señalan y el acierto en cuanto a la clase de plaga o enfermedad a combatir. También, de acuerdo con las circunstancias de la zona y forma tradicional de cultivo, puede señalar los distintos productos más adecuados, clasificando los tratamientos preventivos dentro de los períodos vegetativos: reposo invernal, brotación, prefloración, postfloración y envero.

NORMA DE ACTUACIÓN


No obstante al calendario programado de tratamientos, es recomendable que el viticultor ante cualquier duda consulte siempre con la agencia del Servicio de Extensión Agraria, o bien con los Servicios de plagas de la respectiva Jefatura Agronómica, presentando muestras que hayan sido afectadas o de insectos (si es posible), lo cual facilitará poder emitir un rápido dictamen.
En cualquier caso las muestras deben ser recientes, ligeramente envueltas, sin ser aplastadas y tal como se obtuvieron en el viñedo.
Frente a la amplia gama de productos que pueden utilizarse, a más de los que se citan, sirva como medida de prudencia hacer la correspondiente consulta cuando deba emplearse cualquier de ellos de los que no se tenga experiencias propias en la misma zona. Admitiendo de antemano la eficacia de los productos, no todos son igualmente adecuados en relación con el clima y las variedades.

CALENDARIO FITOSANITARIO


REPOSO INVERNAL

- YESCA (Stereum necator.) Enfermedad

. El producto más eficaz es el Arseniato sódico (50% As O3), pero no esta permitido en la actualidad, se dosificaba en forma de pulverización, la dosis normal es de 0,7%. Conviene no mojar los pulgares. Mantener el aparato con baja presión. Pulverizar bien los cortes viejos de poda.
- Formas invernales de hongos y plagas como la Piral (Sparganothis pilleriana) Mezao (Pseudococcus citri), Lecaninos (Eulecanium corni, Eulecanium persicae, Pulvinaria vitis), Acaros (Eriophyes vitis) y huevos invernales de insectos. 
. Aceites amarillos por pulverización 1,0 %
. Aceites de invierno por pulverización 3,0 %
. Polisulfuros por pulverización 5º - 6º Bé
Los aceites amarillos son eficaces contra las cochinillas, los pulgones y los insectos adultos, poseyendo cierta eficacia contra las larvas de los insectos y formas invernales de hongos. Los aceites de invierno (no amarillos) no poseen eficacia contra las larvas, pulgones, insectos adultos ni hongos. Los polisulfuros sólo son eficaces contra las cochinillas y hongos.


BROTACIÓN

- MILDIU (Plasmopara vitícola) Enfermedad

. Caldo bordelés, pulverización 2%
. Oxicloruro de cobre del 50%, 0,5%
. Zineb, 65-75%, pulverización 0,3%
. Captan, 50%, pulverización,0,25%
. Phaltan, 50%, pulverización, 0,25%
. Oxicloruro de cobre del 37% + Zineb 15%, pulverización 0,4%
Deberán repetirse los tratamientos cada díez-quince días si existen condiciones favorables para el desarrollo (temperaturas entre 15º y 30º C y gotas de agua sobre las hojas). Cuando se lava el producto por lluvias, repetir el tratamiento cada tres-cuatro días. Si llueve inmediatamente después de tratar, repetir el tratamiento en seguida.

- OIDIO (Uncínula necator) Enfermedad
. Azufre, espolvoreo
. Azufre mojable, pulverización, 0,5%
. Karathane, 37%, pulverización, 0,005 – 0,1%
. Oidiobiol, 25%, pulverización, 0,125 %
Cuando se emplea azufre en espolvoreo se hará siempre después del “sulfatado”. Pueden hacerse simultáneamente ambos tratamientos si se emplean productos compatibles.

- PIRAL (Sparganothis pilleriana), Esfingido (Celeriio lineata), Altica (Haltica ampelophaga), Cigarrero (Byctiscus betulae). Plagas
. Arseniato de plomo. Pulverización. 0,5%
. Malatión, 50%. Pulverización. 0,3%
. Dipterex, 50%. Pulverización. 0,3%
. DDT, 50%. Pulverización. 0,25%
. Sevin, 50%. Pulverización. 0,25%
. HCH – DDT. Espolvoreo
. Criolita. Espolvoreo
. Malatión, 4%. Espolvoreo
El tratamiento contra la piral es complementario del de invierno. Los insecticidas orgánicos se emplearán a dosis dobles de las usuales.
Cuando no hay un número excesivo de orugas del esfíngido puede esperarse a verlas crecidas y cortarlas luego por la mitad con tijeras de gran tamaño.
Si hay ataque de Haltica conviene poner refugios artificiales en otoño y quemarlos en invierno.
Siempre que haya compatibilidad, conviene simultanear los tratamientos citados con los del mildiú y el oidio.


PREFLORACIÓN

- MOSQUITO VERDE (Empoasca lybica)

. DDT. Espolvoreo
. HCH. Espolvoreo
. Nicotina. Espolvoreo
Se preferirán en general los tratamientos en espolvoreo, porque con las pulverizaciones el insecto huye. Se ha obtenido buenos resultados con el DDT en emulsión.

- MILDIU (Plasmopara vitícola); Podredumbre Blanca (Coniothyrium diplodiella)
Los mismos productos que se emplearon en la brotación, pero forzando las dosis. Para prevenir los ataques de podredumbre blanca tratar inmediatamente después de la caída de granizo o dentro del plazo más breve (doce-catorce horas después).

- OIDIO (Uncínula necator): 
Puden emplearse los productos indicados en la brotación. Se dará si las cepas tuvieron ataque intenso el año anterior, si se trata de variedades muy sensibles o de floración retrasada o bien si en el primer tratamiento la temperatura fue inferior a 15ºC.

- PIRAL (Sparganothis pilleriana); Polillas (Plychrosis botrana, Clysia ambiguella); Altica (Haltica ampelophaga); Aceitero (Lopus sulcatus); Melazo(Pseudococcus citri); Lecaninos (Eulecanium corni; Eulecanium persicae; Pulvinaria vitis).
. Productos análogos  a los empleados en la brotación. 
. Acites blancos. Pulverización 1 – 1,5%
Contra las polillas puede ser necesario repetir el tratamiento. Deberá tratarse al observar los primeros hilos sedosos sobre el racimo en flor. Para la primera generación se preferirán las pulverizaciones.
El aceitero ataca sólo antes de abrir la flor. Las larvas, como los adultos, después abandonan el viñedo y viven a expensa de plantas espontáneas.
Puede reforzarse la acción insecticida de los aceites mezclándolos con productos fosforados.

POSTFLORACION

- MILDIU (Plasmopara vitícola); Podredumbre Blanca (Coniothyrium diplodiella) y OIDIO (Uncínula necator).

Los mismos productos que se emplearon en la brotación. En plena floración. Se emplearon únicamente espolvoreos para evitar el “corrido” de las flores. En caso de inicios de ataques posteriores se darán los tratamientos eventuales necesarios.

- PIRAL (Sparganothis pilleriana); POLILLAS (Polychrosis botrana, Clysia ambiguella); ALTICA (Haltica ampelophaga).
Igual que en la brotación. Contra las “polillas”, en esta época, se preferirán los espolvoreos.

- MELAZO (Pseudococcus citri); Lecaninos (Eulecanium corni; Eulecanium persicae; Pulvinaria vitis).
Aceites blancos. Pulverización. 1 – 1,5%. Puede reforzarse la acción insecticida de los aceites mezclándolos con productos fosforados.


ENVERO

- MILDIU (Plasmopara vitícola); Podredumbre Blanca (Coniothyrium diplodiella); Podredumbre Gris (Botrytis cinera).

. Captan 50%. Pulverización 0,5%
. Captan 10%. Espolvoreo
Todos estos tratamientos son eventuales.

- PIRAL (Sparganothis pilleriana); Altica (Haltica ampelophaga) Polillas (Polychrosis botrana, Clysia ambiguella).
Igual que en la brotación.

- MELAZO (Pseudococcus citri); Lacaninos (Eulecanium corni, Eulecanium pesicae, Pulvinaria vitis).
Aceites blancos. Pulverización. 1 – 1,5%.
Puede reforzarse la acción insecticida de los aceites mezclándolos con productos fosforados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario